Pasar al contenido principal

Ingeniería Biomédica

Prepárate para comprender y resolver problemas de biología, medicina y en general de las ciencias de la vida. Estudia Ingeniería Biomédica.

Ingeniería Biomédica, Javeriana Cali
Embedded thumbnail for Ingeniería Biomédica

Ingeniería Biomédica

La Ingeniería Biomédica surge de la aplicación de principios y técnicas de la ingeniería en el campo de la medicina y las ciencias de la vida. Este campo se dedica al desarrollo tecnológico con el objetivo de revolucionar el cuidado y mejorar la calidad de vida de las personas.


El programa de Ingeniería Biomédica de la Javeriana Cali se distingue por su enfoque altamente multidisciplinario y su propuesta innovadora. Los estudiantes reciben una formación integral que abarca áreas clave como ingeniería clínica, biomateriales, bioingeniería ortopédica, equipos biomédicos, procesamiento digital de señales e imágenes médicas, bioinformática, salud pública y fundamentos de investigación, entre otros.


Nuestro objetivo es formar profesionales en Ingeniería Biomédica que respondan a las necesidades actuales y futuras del mundo. Por esto, te invitamos a diseñar tecnologías biomédicas que contribuyan al bienestar y calidad de vida de las personas.
 

 

¿Por qué estudiar Ingeniería Biomédica en la Javeriana Cali?
  • Hospital Simulado para la formación práctica: 
    Los estudiantes realizan actividades en el Hospital Simulado, un espacio académico con infraestructura hospitalaria, equipos biomédicos y simuladores de baja, mediana y alta fidelidad, que recrean escenarios clínicos para un aprendizaje práctico y efectivo.
  • Convenios institucionales para prácticas profesionales: 
    Contamos con convenios de docencia-servicio que permiten a los estudiantes realizar prácticas profesionales en instituciones clínicas especializadas de la región en tres momentos distintos de la carrera: I, VI y VIII semestre.
  • Convenio con Siemens Healthineers: 
    A través de este convenio, los estudiantes tienen acceso a clases con profesores nacionales e internacionales, además de oportunidades de formación en los centros de entrenamiento de Siemens en Europa, donde también pueden realizar sus prácticas profesionales.
  • Innovadora estrategia de enseñanza CDIO: 
    Aplicamos la estrategia CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar y Operar), un enfoque novedoso que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos reales del mundo profesional mediante la integración teórico-práctica.
  • Respaldo de facultades: 
    El programa cuenta con el apoyo y la experiencia consolidada de las facultades de Ingeniería y Ciencias, y Ciencias de la Salud, asegurando una formación de calidad y reconocimiento.
  • Estándares internacionales de enseñanza: 
    La enseñanza de la ingeniería en la Javeriana Cali se rige por estándares internacionales, garantizando una educación de innovadora y alineada con las mejores prácticas globales.
     
  • Formación Académica

    Profesional Universitario

  • Título Otorgado

    Ingeniero(a) biomédico(a)

  • Duración

    8 semestres

  • Modalidad

    Presencial

  • Créditos

    149

  • Facultades

    Facultad de Ingeniería y Ciencias y Facultad de Ciencias de la Salud

  • Costo de inscripción

    $159.000

  • Costo semestre diurno 2024

    $ 12.204.000 *

* Los valores de matrícula no incluyen la Estampilla ProCultura, el cual es un impuesto municipal que grava cada concepto de los servicios educativos en 1.5%. Acuerdo Municipal No.155 de Mayo 19 de 2005.
Estudiantes de Ingeniería Biomédica

¿Cómo saber si la Ingeniería Biomédica es para ti?

Para postularse a la carrera de Ingeniería Biomédica debes demostrar:

  • Disposición para trabajar en equipo y deseo constante de aprendizaje continuo.
  • Interés por descubrir cómo funciona el mundo a través de la ciencia, las matemáticas, la física y la química.
  • Habilidad para el análisis crítico y razonamiento lógico.
  • Sensibilidad, creatividad y compromiso social.
  • Pruebas Saber 11 con énfasis en Biología, Matemáticas y Física.
     

Cuando seas un ingeniero biomédico:

Tendrás conocimientos sólidos en ciencias de la salud, ingeniería clínica, biomateriales, bioingeniería ortopédica, equipos biomédicos, procesamiento digital de señales e imágenes médicas, y bioinformática. Además, serás un profesional íntegro, con excelencia humana y académica, comprometido con el servicio a la sociedad. Te distinguirás por tu liderazgo, responsabilidad social y comportamiento ético.

 

En ese sentido, el ingeniero biomédico javeriano está en capacidad de:

Ingeniera Biomédica
  • Analizar y resolver problemas de ingeniería relacionados con el área de la salud bajo un enfoque interdisciplinar con impacto regional y proyección global.

  • Diseñar, modelar, implementar y operar tecnologías biomédicas que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de las personas mediante el soporte a: diagnóstico, prevención, tratamiento y rehabilitación de alteraciones de la salud.

  • Identificar y apropiar conocimiento científico-tecnológico para responder a las demandas del sector biomédico.

  • Mejorar procesos y recursos tecnológicos que aporten a la solución de problemas de salud, aplicando herramientas computacionales.

  • Participar en el diseño de dispositivos y desarrollos mediante la articulación de conocimientos de las Ciencias de la Salud con Ingeniería bajo un enfoque sistémico apoyando estrategias de Salud Pública, como parte de equipos multidisciplinarios.

  • Participar en proyectos de investigación aplicada de Ingeniería y Ciencias de la Salud.

Experiencia Internacional

Los estudiantes de Ingeniería Biomédica viven diversas experiencias de movilidad internacional como cursar un semestre en el exterior, tomar cursos cortos,  realizar práctica internacional y participar en misiones académicas.

Estudiantes de la Javeriana Cali
Estudiantes de la Javeriana Cali

Plan de estudios

Conoce las asignaturas y descarga el folleto del programa.

¿Cómo inscribirte a Ingeniería Biomédica?

Conoce el paso a paso:

Requisitos Prueba Saber 11

Este programa requiere mínimo 250 puntos si presentaste la prueba a partir de agosto del 2014 o 310 puntos si presentaste el examen de Estado Saber 11 entre enero del 2000 y marzo de 2014 (suma las áreas del núcleo común sin incluir el área de inglés ni la prueba interdisciplinar). 

Para el proceso de inscripción debes presentar: 

- Resultados de Saber 11 o prueba extranjera equivalente de acuerdo con la resolución 135 de 2019 del ICFES. No es obligatorio para aquellos aspirantes que están a la espera de la publicación de los resultados.

* Si eres admitido se te generará recibo de pago y podrás realizar la matrícula académica una vez confirmemos tus resultados de la prueba Saber 11. 

Inscripción

Paso 1. Reúne en archivos individuales y en formato PDF los siguientes documentos. Máximo 4MB

  • Documento de identidad por ambos lados (T.I., C.C., C.E., pasaporte, contraseña, permiso por protección temporal o certificado cabildo).
  • Certificados de notas del bachillerato o boletines finales de 9° a 11° o 12º grado.
  • Constancia del colegio, si en el momento de la inscripción cursa último año.
  • Resultados del Examen de Estado Saber 11° (antes ICFES) o equivalente. Los aspirantes que se registraron ante el ICFES y están a la espera de presentar la prueba deben anexar copia de la citación al examen, y aquellos que ya la presentaron y están a la espera de la publicación de los resultados deben anexar el certificado de presentación de la prueba que expide el ICFES.
  • Comprobante de pago de los derechos de inscripción. (derechos de inscripción, que se realiza cuando diligencias el formulario de inscripción)
  • Los aspirantes extranjeros, sin nacionalidad colombiana, deben anexar copia del pasaporte con la respectiva Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar. 

Paso 2. Completa tu formulario de inscripción web aquí

El formulario te permite anexar los documentos del paso 1 y efectuar el pago de los derechos de inscripción.

Si te encuentras con alguna dificultad, este video te orientará sobre cómo ingresar por segunda vez para finalizar el formulario.

Paso 3. Formalizas tu inscripción seleccionando “Finalizar” en el formulario y luego se te citará para entrevista con el director del programa.

Admisiones

Paso 4. El resultado de la admisión se enviará al correo electrónico que hayas registrado en el formulario de inscripción. En caso de ser admitido, podrás descargar tu recibo de pago aquí.

Nota: Para la definición de admisión se tendrán en cuenta las notas del colegio, el resultado de la prueba Saber 11 y la entrevista.

El proceso, los requisitos y la decisión de admisión están descritos en el Reglamento de Estudiantes, para el caso de los pregrados:

I) Los resultados de desempeño académico individuales tanto de la Prueba Saber 11 como el récord académico de la educación secundaria.

II) Pruebas específicas según el programa académico.

III) Los resultados de la entrevista personal de admisión en la que se valora al aspirante como persona en formación. Los resultados de desempeño tienen un peso del 40 % en el resultado final y la entrevista el 60%.

Pago de matrícula

Paso 5.

  • Para conocer los canales de recaudo de la Universidad ingrese aquí
  • Si deseas conocer más sobre nuestras opciones de financiación ingresa aquí 

Matrícula académica

Paso 6. El programa realizará tu matrícula académica, para ello, deberás entregar los siguientes documentos:

  • Fotografía tipo documento.
  • Copia del Acta de Grado o Diploma de Bachiller.
  • Certificado de Afiliación a la EPS.
  • Los certificados de notas en caso de haber entregado boletines.
  • Resultado de la prueba Saber 11.

Requisitos para estudiantes extranjeros

  • Resultados del Examen de Estado Saber 11° (antes ICFES) o en caso de no contar con el resultado del examen del Saber 11° puede presentar los resultados de alguno de los exámenes extranjeros reconocidos por el ICFES en su Resolución 000139 de febrero 21 de 2020
  • Certificados originales de notas o valoraciones del bachillerato (todos los grados).
  • Constancia del colegio, si actualmente cursa ultimo grado.
  • Convalidación del título de secundaria o bachillerato ante el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
  • Todos los documentos que estén en otro idioma diferente al español deben ser traducidos.
  • Para los aspirantes extranjeros sin nacionalidad colombiana anexar copia del pasaporte con la respectiva Visa de Estudiante o Cédula de Extranjería otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con vigencia por el período académico a cursar.

IMPORTANTE: Las notas, Acta de Grado y Diploma de Bachiller deben contar con el apostille colocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Entidad encargada de este trámite (convención de la Haya) en el país de origen; o en su defecto para los países que no pertenecen al Convenio de la Haya, autenticados o sellados por el Cónsul de Colombia en el país de origen, y refrendados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

¿Tienes dudas?

Si quieres ampliar la información sobre tu proceso de inscripción, comunícate al 602 3218200 o escríbenos al WhatsApp 3132428070.

Reserva de derecho

La Universidad Javeriana Cali se reserva el derecho de aplazar o cancelar el inicio del programa, cuando no se complete el número mínimo de estudiantes establecido por la institución.

En caso de no apertura se procederá a la devolución del 100% del valor pagado. El interesado podrá optar por abonar las sumas a su favor en otro programa ofrecido por la Universidad.

Plan de estudios - Ingeniería Biomédica

149 Créditos

SNIES 108767 - Dur. 8 sem. diurna - Reg. Cal. 016756 del 27 de diciembre de 2019 por 7 años. Vigilada Mineducación Res. 12220 de 2016

Noticias relacionadas

Conoce las noticias que protagonizan nuestros estudiantes y profesores. Hechos con los que logran un impacto positivo para la ciudad, país y en el mundo

Programas que te pueden interesar

En la Javeriana Cali estamos convencidos de que la educación es clave a la hora de cambiar la realidad del planeta. Conoce nuestra oferta académica e identifica el programa con el que podrás aportar a la transformación de tu entorno.