Publicaciones sobre Cuba
Conoce los libros sobre Cuba y nuestros documentos de trabajo
Semillero de Investigación sobre Estudios Cubanos
Participa en nuestro Semillero
Cerrar
El Observatorio sobre la Economía Cubana es un programa de investigación que tiene como propósito el seguimiento y análisis del comportamiento de la economía cubana a través de sus indicadores agregados y sectoriales.
Asimismo, se encarga de realizar investigaciones a partir de fuentes primarias y secundarias para el estudio de aspectos relacionados con la actividad económica de las empresas y territorios, el nivel de vida de la sociedad en general y de grupos poblacionales en situación de pobreza.
Las publicaciones del Observatorio son divulgadas con acceso abierto y libre para conocimiento de la sociedad cubana e internacional en general y la comunidad académica, empresarial y decisores de política en particular.
En ellas se aborda el análisis de la política económica del gobierno en su sentido amplio; estrategia de desarrollo económico y social; problemas, estructura y tendencias del crecimiento económico general y sectorial; inflación; desempleo; mercado laboral; tipos de cambio; sector externo; inversiones; demografía; entre otros aspectos.
Conoce los libros sobre Cuba y nuestros documentos de trabajo
Participa en nuestro Semillero
Suscríbete y recibe información relevante
Continúa informándote sobre la situación de Cuba
Explora múltiples libros sobre Cuba y nuestros documentos de trabajo. En ellos encontrarás los análisis y hallazgos más importantes sobre la situación económica, social y política de Cuba.
Observatorio sobre la Economía Cubana
El Gobierno propone impulsar el agroturismo como tabla de salvación del sector, pero la iniciativa choca con la realidad: la agricultura está en crisis, la inversión es...
El mercado informal de divisas en Cuba registró a fines de septiembre de 2025 niveles históricos: el dólar llegó hasta 435 CUP y el euro a 495 CUP, mientras la Moneda...
Un episodio en Las Tunas —más de 200 kg de cárnicos arruinados por fallas de refrigeración durante apagones de hasta 26 horas— expone la tensión entre la escasez...
Estudios recientes y reportes de vigilancia alimentaria muestran que la mayoría de los cubanos no puede costear una dieta mínimamente adecuada con los ingresos...
Una empresa vietnamita (Agri VMA) inició la siembra y cosecha de arroz en tierras estatales de Los Palacios, Pinar del Río, con rendimientos muy superiores al promedio...
El 11 de agosto de 2025 la tasa representativa del mercado informal (TRMI) marcó 400 CUP por dólar, un umbral hasta ahora histórico que refleja desequilibrios...
La industria cubana atraviesa una crisis estructural profunda: el índice físico industrial de 2024 quedó por debajo del nivel de hace 35 años y aún por debajo del “fondo...
La zafra 2024-2025 de Cuba cerró por debajo de 150 000 toneladas de azúcar, el peor resultado en más de 100 años y muy por debajo del plan estatal (265 000 t). La...
Documentos filtrados revelan que el conglomerado militar GAESA acumula miles de millones de dólares en cuentas ocultas, mientras el Estado...
Entre enero y junio de 2025, Cuba registró una caída del 25 % en la llegada de visitantes internacionales con relación al mismo período del año anterior. La pérdida de...
Encuéntranos en la Pontificia Universidad Javeriana Cali: Cl. 18 # 118-250, Barrio Pance, Cali, Valle del Cauca - Colombia.
Escríbenos a nuestro buzón de correo electrónico: oec@javerianacali.edu.co.
¡Mantente conectado con el Observatorio sobre la Economía Cubana!
Para estar al tanto de nuestras últimas investigaciones, boletines, noticias y próximos eventos, síguenos en nuestras redes sociales.
Ahí tendrás acceso continuo a análisis actualizados y perspectivas profundas sobre la economía cubana.