Pasar al contenido principal

Mercado informal en tensión: el dólar y el euro baten récords y la MLC pierde respaldo

Imagen-MercadoInformal
Isabella Rebolledo Dominguez

Creado por:  Isabella Rebolledo Dominguez

El monitoreo diario independiente muestra un repunte acelerado de las divisas en la calle: el dólar alcanzó 435 CUP y el euro 495 CUP a finales de septiembre de 2025, máximos que reflejan una tendencia sostenida al alza durante las últimas semanas. Al mismo tiempo la Moneda Libremente Convertible (MLC) permanece en torno a 210 CUP, lo que revela una divergencia entre los instrumentos de pago y dificulta la normalización del mercado interno de bienes y servicios ("Euro y dólar escalan otros diez pesos en el mercado informal cubano en una semana", 2025, 30 de septiembre; Redacción OnCuba, 2025, 29 de septiembre).

El boletín del Observatorio de Monedas y Finanzas (OMFi), con datos hasta el 31 de agosto y seguimiento posterior, documenta que el histograma de ofertas para el dólar, que usualmente concentra las transacciones en un único rango, exhibe ahora dos “modos”: un grupo mantiene expectativas en torno a 410–414 CUP, mientras otro apuesta por una corrección a la baja (≈395–398 CUP). Esa división de expectativas es interpretada por el Observatorio como un síntoma de mayor incertidumbre y una posible fuente de volatilidad en el corto plazo. Además, el OMFi advierte la pérdida de respaldo de la MLC, que en agosto retrocedió 13.6 % en el mercado informal y rompió la confianza que inicialmente había intentado crear como sustituto del efectivo (Estévez, 2025, 11 de septiembre).

Los activos digitales vinculados al dólar también muestran tensión: el Tether (USDT) llegó a cotizar hasta 470 CUP a inicios de septiembre antes de retroceder a 465 CUP, lo que confirma que los actores que operan en plataformas digitales comparten la percepción de riesgo y anticipan correcciones (Estévez, 2025, 11 de septiembre).

El ritmo de incremento es acelerado: entre agosto y septiembre el dólar y el euro sumaron subidas consecutivas que, en el caso del euro, lo llevaron a ubicarse consistentemente por encima del dólar por más de 50 CUP en algunos días. En una sola semana ambas monedas escalaron alrededor de diez pesos, y la cotización del euro promedia ya valores cercanos a los 495 CUP (variación de ofertas 475–510 CUP) ("Euro y dólar escalan otros diez pesos en el mercado informal cubano en una semana", 2025, 30 de septiembre; Redacción OnCuba, 2025, 29 de septiembre).

La rápida depreciación en la calle reduce de forma efectiva el poder adquisitivo: con un salario medio oficial que en la primera mitad de 2025 rondó los 6 649 CUP, la subida de las monedas transfiere inflación a precios en moneda nacional y erosiona los ingresos en CUP para la compra de alimentos, energía y otros bienes. El estancamiento de la MLC —y su caída previa a 193 CUP en agosto antes de recuperar— complica además el funcionamiento de las tiendas en divisas y distorsiona la asignación de oferta de productos ("Euro y dólar escalan otros diez pesos en el mercado informal cubano en una semana", 2025, 30 de septiembre).

El comportamiento reciente del mercado informal —récords en dólar y euro, fractura de expectativas y pérdida de respaldo de la MLC— es síntoma de desequilibrios macroeconómicos y de confianza que ya afectan salarios y precios. Aunque los modelos del OMFi plantean un escenario central (≈410 CUP por USD), la coexistencia de expectativas divergentes y el papel activo de mercados digitales elevan el riesgo de episodios de volatilidad en el corto plazo. La respuesta pública requiere transparencia, medidas macroeconómicas coordinadas y políticas sociales para proteger el ingreso real de los hogares, así como el avance efectivo en la implementación del mercado cambiario con tasa flotante anunciado por el Gobierno, que hasta ahora se mantiene como una promesa sin concreción. (Estévez, 2025; 11 de septiembre; "Euro y dólar escalan otros diez pesos en el mercado informal cubano en una semana", 2025, 30 de septiembre; Redacción OnCuba, 2025, 29 de septiembre).

Referencias

Estévez, M. (2025, 11 de septiembre). Cuba: el mercado cambiario se fractura y da señales de incertidumbre. elTOQUE. https://eltoque.com/cuba-el-mercado-cambiario-se-fractura-y-da-senales-de-incertidumbre

Euro y dólar escalan otros diez pesos en el mercado informal cubano en una semana. (2025, 30 de septiembre). Diario de Cuba. https://diariodecuba.com/economia/1759224788_63131.html 

Redacción OnCuba. (2025, 29 de septiembre). El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano. OnCuba News. https://oncubanews.com/cuba/economia/el-dolar-y-el-euro-marcan-records-en-el-mercado-informal-cubano/

Nota

La imagen de la noticia, igual que la de previsualización, se obtuvo de la página web de OnCuba News ("El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano", Redacción OnCuba, 2025, 29 de septiembre).

Proyectos de Investigación Ciencia Construcción de ciudadanía Cultura Educación Impacto social Desarrollo económico Investigación Página Observatorio sobre la Economía Cubana Impacto Universitario Transformador

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!