Profesores javerianos presentaron proyecto de diseño social en conferencia internacional en Río de Janeiro
Creado por: Lola Ferrin
Los profesores Fernando Arboleda y Diego Bermúdez, del Departamento de Creación, participaron en el 11º MXRIO Design Conference 2025, realizado del 3 al 5 de noviembre en la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio), Brasil. El evento fue organizado por la Red de Escuelas de Diseño AUSJAL, la PUC-Rio y la Universidad Iberoamericana de México, reuniendo a académicos y especialistas de América Latina para reflexionar sobre el impacto social del diseño en la región.
Durante la conferencia, los docentes presentaron la ponencia ‘Murales Rurales: Diseño colaborativo como herramienta de transformación social en comunidades rurales colombianas’, inscrita en el eje temático Diseño, sostenibilidad e inclusión. Su intervención expuso cómo el diseño puede fortalecer la calidad de vida en comunidades vulnerables mediante procesos participativos, sostenibles e inclusivos.
El proyecto, desarrollado con estudiantes de Diseño de Comunicación Visual de la Javeriana Cali y con la Institución Educativa de Hormigueros, integra metodologías de aprendizaje servicio y co-creación para producir herramientas educativas como cuentos ilustrados y murales pedagógicos. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del ingenio Incauca y Forja, y se centra en comprender el territorio y la identidad comunitaria para enriquecer los procesos de aprendizaje en el aula.
La ponencia despertó el interés entre docentes, investigadores y estudiantes de pregrado y doctorado, generando discusiones sobre innovación social, metodologías participativas y alianzas para el trabajo comunitario. Según el informe de participación, el espacio permitió consolidar articulaciones interinstitucionales dentro de la Red AUSJAL, especialmente con PUC-Rio e IBERO-CDMX, fortaleciendo líneas de investigación y proyectos conjuntos orientados al diseño social.
El modelo metodológico presentado, basado en investigación-acción, diseño centrado en el usuario y evaluación participativa, demostró ser una herramienta efectiva para promover prácticas pedagógicas innovadoras, fortalecer capacidades locales y contribuir a la cohesión comunitaria en contextos educativos rurales.
Los profesores destacaron que la conferencia se consolidó como un espacio estratégico para visibilizar el proyecto Murales Rurales y la metodología ‘Colores por la Vida’, el enfoque que sustenta el proyecto y que busca posicionar el diseño social como una vía para generar impacto educativo y comunitario en América Latina.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
El Departamento de Cuidado de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud se sumó a la conmemoración de Octubre Rosa con un encuentro de...
Ana Sofía Mesa, María Fernanda Valverde y Ana Sofía Duque, tres estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, junto a...
Los profesores Fernando Arboleda y Diego Bermúdez, del Departamento de Creación, participaron en el 11º MXRIO Design Conference 2025, realizado del 3 al 5 de noviembre en...
El Centro de Innovación y Emprendimiento, Campus Nova, continúa consolidándose como un actor clave en la articulación de la Universidad Javeriana Cali con el sector...
Isabel Cristina Quintero llega a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas para continuar fortaleciendo el crecimiento sostenible de los programas de posgrado...
Desde hace dos años la comunidad javeriana puede acceder a productos orgánicos vendidos directamente por sus productores, gracias al mercado...