En este cambio de vida, empieza un nuevo proceso: Aceptar

Aceptar
Mg. Yuliana Roldán Giraldo
Profesional Centro Pastoral San Francisco Javier
Universidad Javeriana Cali
Los seres humanos contamos con diversos recursos mentales, emocionales y espirituales para caminar por la maravillosa e increíble aventura del vivir. Pero, la vida siempre acontece así: inesperada. Aunque le tememos al riesgo y a lo imprevisto, es justamente en situaciones límite donde realmente todos nuestros aprendizajes se ponen a prueba. Aquello que pensamos, las convicciones que nos mueven, nuestras creencias y hasta nuestros afectos se pueden ver replanteados en un momento como estos.
La realidad ha cambiado y de repente, como expresan sociólogos, filósofos y pensadores en sus últimas reflexiones:“la vida no volverá a ser la misma”. Somos testigos día a día de los mensajes que, como súplicas, emergen por las redes, expresando que anhelamos el reencuentro. Pero no queremos volver a la “normalidad”, o al menos no a la normalidad que nos hacía perdernos de la vida misma. El cambio está presente aquí y ahora: el mundo que conocíamos ya no es igual, nosotros mismos ya no somos iguales, la realidad tiene un efecto en nosotros que de alguna manera ya se hace evidente en nuestros diálogos, en la manera como hoy nos encontramos con los otros, en la manera de comprender la vida y de hallarnos frente a nuestra fragilidad.
Hoy se hace imposible escapar de nosotros mismos, estamos llamados a vernos a los ojos cada día, a reconocer cuánto hemos vivido y cómo lo hemos hecho. Para aceptar, hay que recorrer el camino del reconocimiento: “solo se ama lo que se conoce”o “el amor es proporcional al conocimiento”, diría un conocido jesuita amigo nuestro.Aceptar, es mirar hacia adentro con amor y reconocer, que al lado de nuestros miedos e incertidumbre está la fuente del amor que nos habita.
Y es justamente por eso, que aceptar coincide con la posibilidad de agradecer, de no caer en una especie de amnesia autodestructiva que nos hace olvidarnos de esa riqueza interior con la que contamos. De recordar, valorar, sentir aquello que hemos recibido y que nos ha permitido llegar hasta aquí, hasta este punto del camino, con un equipaje, con experiencias y aprendizajes. En este capítulo de la historia, donde todo se pone a prueba, en esta especie de eclipse que no nos permite ver la luz muy cerca en el camino, intuimos que mucho de lo que somos, sentimos, sabemos y hacemos está en proceso de revisión, de reconocimiento, de cambio, para germinar.
En este cambio de vida, empieza un nuevo proceso: Aceptar
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
- Andrés Sandoval asume la dirección del Departamento de Humanidades con una gran apuesta por la ética
La principal motivación de Andrés Sandoval Sarrias para asumir la dirección del Departamento de Humanidades es la convicción profunda de que la formación humanística es...
El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Proyecto Integrador I, una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Cali...
Entre 2018 y 2021, la brecha de género en las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) ha registrado una...
En el marco de la asignatura Proyecto 1. Elementos Básicos, estudiantes de primer semestre de los programas de...
El campus de la Pontificia Universidad Javeriana Cali fue el escenario de un importante hito en cuanto a la internacionalización en la educación superior en Colombia y...
La Universidad del Valle y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali fueron las sedes del Primer Seminario-Taller de...