El poder de la investigación: estudiantes javerianos ganan beca para participar en ELAVIO 2025


Creado por: Camila López
Los proyectos desarrollados durante los encuentros del semillero de investigación de Ingeniería SEIN3, en la Javeriana Cali, obtuvieron sus frutos. Después de largas jornadas de trabajo, los estudiantes de Ingeniería Industrial, Diego Armando Mena, Laura Salcedo Sepúlveda, Ana Sofía Henao y Johana Prias Garcia, fueron los ganadores de una beca para participar en la Latin American School on Operational Research (ELAVIO 2025), que se realizó en Lleida, España del 26 de junio al 4 de julio. Cada uno de los estudiantes concursó con un proyecto diferente y obtuvieron una beca de 1.000 € para cubrir los gastos del viaje como alojamiento y alimentación durante el evento.
El proyecto presentado por Johana Prias y Laura Salcedo, se enfocó en el diseño de sitios donde se guarda los equipos y herramientas de construcción, específicamente en la optimización de la distribución de materiales y maquinaria dentro de un lote. El modelo que crearon busca la mejor ubicación para estas instalaciones temporales para minimizar el riesgo de robo. Por otra parte, el trabajo de Ana Henao y Diego Mena se encaminó en la logística y el ruteo de vehículos. Su modelo busca encontrar la mejor ruta de distribución para una empresa. Para ello, el proyecto no solo considera la eficiencia, sino que también incluye la reducción de gases de efecto invernadero y minimizar la exposición de los vehículos a zonas de alto riesgo de robo.
El recorrido de estos jóvenes en la investigación tiene un nombre clave, el profesor Daniel Morillo Torres, encargado de dirigir el semillero. El académico fue la persona que los orientó en cada etapa del proyecto, además los motivó a postularse en la beca que terminaron siendo ganadores. Por medio del semillero, el profesor tiene como propósito mostrarles a los estudiantes que tienen la posibilidad de tomar otro camino y esa alternativa es la investigación. Con pasión y entusiasmo, Daniel desea enseñar a investigar de una forma diferente, tal como a él le hubiera gustado que sus profesores le enseñaran. Por eso, los motiva a retarse, a crear soluciones innovadoras y distintas a múltiples problemas.








Es por eso, que los estudiantes le agradecen por haberles mostrado otro mundo, otra perspectiva de la investigación que los llevó a tener una experiencia que les abrió puertas a nuevas personas y conocimientos. Una de las estudiantes mencionó que
“Si no hubiera sido por el profesor, yo no hubiera conocido esta línea y no hubiera tenido esta experiencia, entonces eso es algo muy lindo, que valoro mucho. Como esa comunidad investigativa, que siempre quiere traer más gente y siempre hay muchas oportunidades que uno puede aprovechar”.
El logro fue gratificante; sin embargo, en el camino surgieron grandes retos. Los estudiantes tuvieron que enfrentar desafíos como la generación de datos, debido a que no encontraron bases de datos específicas para sus problemas, lo que los obligó a crear una propia. Así mismo, tuvieron que aprender de forma autónoma un nuevo lenguaje de programación que no conocían, lidiar con el buen manejo del tiempo y con mantener la motivación para continuar con el proyecto.
Es así, como gracias a la investigación, la dedicación de los javerianos y la orientación del docente, lograron tener una experiencia que les cambió la mentalidad y les mostró que existe una carrera profesional en la investigación, no solo en la industria. Pudieron aprender sobre nuevas líneas y reconocieron que no es tan difícil como pensaban y que se puede aprender en el proceso. Este logro no solo marca el final de un proyecto, sino el inicio de una nueva visión profesional que inspirará a la próxima generación de ingenieros.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Este lunes 29 de septiembre La Facultad de Ciencias de la Salud tuvo como invitada a la Organización de Médicos Sin...
Con el objetivo de enriquecer la vida universitaria y derribar las barreras geográficas, la Pontificia Universidad Javeriana Cali se complace en anunciar el lanzamiento...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), la Universidad Icesi y la Universidad del Valle, anuncia la apertura...
Llega la convocatoria internacional de Carbon Sequestration Fellowships 2026, liderada por la Alianza Bioversity International & CIAT y financiada por el Bezos Earth...
En el marco de la conmemoración de los 40 años del programa de Psicología, la Javeriana Cali fue escenario de una conferencia clave sobre el futuro de la salud mental en...