Diálogos Pedagógicos, un espacio creado para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje


Creado por: Johan Giraldo
Pensando en el mejoramiento de las clases, las metodologías de enseñanza y aprendizaje, la Vicerrectoría Académica, con apoyo del CRAI y el CEA, crearon la campaña Diálogos Pedagógicos, que busca contrastar las miradas de profesores y estudiantes, en un diálogo que permita revisarse frente a lo vivido y plantearse acciones de mejora para el 2021.
Los objetivos de este espacio son reconocer la percepción de profesores y estudiantes frente a los procesos de cambio vividos durante el periodo de contingencia 2020, a partir de compartir experiencias, inquietudes y necesidades, así también como sugerencias para el desarrollo del próximo semestre. Del mismo modo, se busca identificar acciones conjuntas de cambio, en búsqueda de construir aprendizajes entre profesores y estudiantes, a partir de los resultados del ejercicio reflexivo que haremos durante la jornada.
Para Tatiana Valencia, directora del CRAI, las expectativas de esta iniciativa pasan por el aprovechamiento del espacio creado para los públicos implicados: estudiantes y profesores. "Deseamos que los profesores y estudiantes aprovechen este espacio de diálogo y construcción y así, evaluar lo vivido hasta el momento".
¿Cómo se desarrolla este espacio?
Diálogos Pedagógicos tiene una dinámica de cuatro momentos:
- Socialización de buenas prácticas: en el que se socializan las buenas prácticas de los docentes que han realizado una buena labor en este periodo académico.
- Cambios en la enseñanza y el aprendizaje: reconocer que profesores y estudiantes, por separado, reflexionen sobre qué implicaciones ha tenido este cambio en la enseñanza (profesores) y en los aprendizajes (estudiantes).
- Acciones en conjunto: identificar acciones conjuntas de cambio, en búsqueda de construir aprendizajes entre los actores del proceso educativo.
- Conferencia internacional de cierre: en uno de los temas más complejo de manejar en esa época de contingencia, la evaluación de los aprendizajes.
Te invitamos este miércoles a participar de la conferencia internacional con Katherina Gallardo Córdova, directora del doctorado en Innovación Educativa del TEC de Monterrey, México.
Profesor, en tu labor de enseñar, y estudiante, en tu labor de aprender, se generan nuevas formas de lograr una educación significativa, las cuales queremos escuchar. Esto ayudará a la Universidad a seguir avanzando y mejorando sus procesos académicos.

Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Martín Corrales no se imaginaba que su primer proyecto como arquitecto sería en medio del silencio pandémico, sin familia en la ceremonia de grado, pero con la...
En el mundo digital actual, la ecología de medios y las industrias creativas digitales emergen como dos conceptos esenciales para comprender la dinámica mediática y su...
Con profundo dolor y solidaridad en este difícil tiempo, la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús se une a las muestras de afecto y fraternidad...
La Universidad Javeriana Cali fue sede de la tercera jornada de InnovaVÉ, evento que se realiza en el marco de la Semana Internacional de la Innovación (7 al 11 de abril...
La Oficina de Investigación y Desarrollo realizó una convocatoria para escoger al nuevo personaje que representará al Comité de Ética Institucional de la Investigación (...
Con una investigación sobre gestión internacional del talento humano, cuatro estudiantes del semillero en Gestión Humana y Managemet representaron a la Javeriana...